top of page

Un Cappuchino?

  • JQ coach integral fitness
  • 5 dic 2013
  • 5 Min. de lectura

Les comparto la radiografía que hace @elpoderdelconsumidor a Nescafé Cappuccino (sobre con 20 g. para ½ taza).

• Contiene más grasa que café.• Además, de la grasa total el 95% es grasa saturada (aceite vegetal hidrogenado).• De los gramos totales del producto (20 gramos) el 60% es azúcar añadida.• Mejor prepárate una taza de café capuchino casero.

SIEMPRE - SIEMPRE - SIEMPRE SERÁ MEJOR ALGO HECHO EN CASA.. recuerden que la "practicidad" que nos da un alimento altamente procesado, nos pasa la factura en términos de enfermedad, tratamientos, medicamentos etc. Es mejor invertirle tantito tiempo a hacerlo en casa, pero asegurar no "perder" tiempo en enfermarnos y en tener padecimientos posteriores.

AHORA RESALTO COMENTARIOS IMPORTANTES DE ESTE ARTÍCULO:

"Es hasta el quinto lugar que encontramos como ingrediente al café (sin especificar qué tipo de café, muy probablemente es café soluble de la misma empresa Nescafé).Este producto es básicamente azúcar, algo de leche, azúcar y grasa con un poco de café, sabor y olor artificial a café."

"El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ha demostrado cómo los etiquetados que propone la industria son engañosos e inducen al error, aún en personas preparadas como estudiantes de nutrición [Stern D, Tolentino L y Barquera S. Revisión del etiquetado frontal: análisis de las Guías Diarias de Alimentación (GDA) y su comprensión por estudiantes de nutrición en México. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), 2011. México.]"

"Una muestra de este engaño es que se proporciona información de las calorías, pero no del total de azúcar, siendo que es el ingrediente principal.

Todo induce a creer que el componente principal del producto es café con espuma de leche, cuando realmente es azúcar, grasa, algo de café y aditivos."

En su publicidad manejan este producto como si fuera un café riquísimo, natural, con mucha espuma, como lo es un café capuchino auténtico, cuando realmente es una bebida basada en azúcar que genera espuma al servir el agua caliente sobre el polvo. Es importante mencionar que es necesario servir el agua con presión para que se genere espuma y el sabor a café es realmente muy escaso

"Es importante mencionar que la empresa Nestlé es una de las empresas que más engaña a los consumidores y que no es aceptada en varios países.Existe, por ejmeplo, una campaña en más de 20 países en el mundo, que se llama “Nestlé mata bebés”, ya que sus prácticas NO son adecuadas por los lactantes y a través de la intensa publicidad induce a las madres de familia a dar fórmulas y sustituir la leche materna (stopnestle.com

).Asimismo, se ha visto que Nestlé utiliza café de baja calidad para sus productos y además afecta a los pequeños productores, induciéndoles a vender su producto mucho más barato de lo que realmente es (www.conoc.org.mx/nestle)."

POR LO QUE, UNA VEZ MÁS, QUEDA CLARO QUE LAS CALORÍAS NO IMPORTAN y NO INDICAN LA CALIDAD DE NUTRIENTES...

ANEXO EL ARTÍCULO COMPLETO:

Azúcar:12 gramos de azúcar, lo que equivale a 2½ cucharadas cafeteras de azúcar. Pareciera que es poco, pero de acuerdo con la porción es muchísimo, ya que es polvo para preparar tan solo ½ taza.De los gramos totales del producto, que son 20 gramos, el 60% es azúcar añadida.Es común que las personas utilicen este tipo de cafés para poder obtener un rico café capuchino calientito, sin embargo los consumidores desconocen que en tan solo ½ taza estarán consumiendo 2½ cucharadas de azúcar añadida.Si el consumidor o consumidora decide consumir una taza completa, estaría consumiendo cinco cucharadas cafeteras de azúcar.

Es evidente que a una taza de capuchino normal una persona jamás añadiría cinco cucharadas de azúcar.Adicionalmente, este producto contiene otros componentes, como sodio y saborizante, lo que permite engañar a nuestro paladar y poder consumirlo a pesar de la cantidad de azúcar que contiene. De otro modo, sería imposible ingerirlo.

Sin embargo, su consumo puede resultar riesgoso para la salud, pues cubre del 71 al 100% de lo que un adulto varón puede consumir para todo el día, de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, pues este organismo indica que la cantidad de azúcar máxima tolerada para un adulto es de 5 a 7 cucharadas cafeteras de azúcar para todo un día.

Sodio:63 miligramos.¿Porqué una bebida azucarada contiene sodio?Se ha visto que la industria de alimentos y bebidas utilizan el sodio como ingrediente para dar mayor palatabilidad a los productos.

En ocasiones también se utiliza para diluir el sabor intensamente dulce de los azucares que contienen.Además, se ha estudiado que la combinación de azúcar, sal y/o grasa produce una sensación tan placentera que a largo plazo genera adicción

Ingredientes:El primer ingrediente es azúcar, luego leche descremada en polvo, maltodextrina (otro tipo de endulzante), aceite vegetal hidrogenado (grasa saturada) y café (7%).El resto son aditivos: fosfato dipotásico, hexametafosfato de sodio, cloruro de sodio, citrato de sodio, saborizante artificial y aromatizante.

Etiquetado:El etiquetado es llamativo, utiliza colores café y beige.En la parte superior contiene el nombre del producto “Nescafé Cappuccino”, con el dibujo de una taza de capuchino en el centro.Parte del etiquetado es transparente mostrando el color café claro del polvo.El etiquetado frontal también contiene dibujos de granos de café. En la parte inferior del etiquetado frontal se muestra el total de 85 calorías en formato de GDA (un tipo de etiquetado propuesto por la misma industria de bebidas y alimentos).

En teoría, el capuchino está compuesto de café expreso (es decir, un tipo de café muy concentrado) y leche con espuma.Técnicamente, en este caso, no es un capuchino como tal, pues el ingrediente principal no es café sino azúcar.Tal vez el nombre correcto deba ser: “Mezcla en polvo para preparar bebida tipo capuchino”.De hecho, en el mismo etiquetado frontal, en la parte inferior izquierda contiene el nombre del producto, con dos especificaciones distintas:1) Para México se establece que el producto es “mezcla en polvo para preparar café capuchino”.2) Para otros países esta leyenda es mucho más específica y certera. Por ejemplo, para AR ―suponemos que se trata de Argentina― se establece “polvo para preparar bebida analcohólica a base de azúcar, leche, aceite vegetal hidrogenado y café instantáneo”, en tanto que para UY ―suponemos que es Uruguay― dice “polvo para preparar bebida de café”.Con estos ejemplos podemos observar cómo la industria de productos alimenticios procesados se ajusta a los estándares que se establecen en cada país. Si los estándares son más rigurosos, la industria está obligada a seguirlos. Cuando éstos son laxos la industria se ajusta a dichos estándares laxos. Es importante el Estado proteja a los consumidores y que los estándares de las normas y leyes sean más rigurosos.El consumo de cantidades tan elevadas de azúcar, además de diabetes, se ha asociado con padecimientos como hipertensión, cardiopatías, dislipidemias, pancreatitis, obesidad, disfunción hepática y adicción.El fácil y frecuente acceso a bebidas y alimentos azucarados que se tiene hoy en día jamás se había visto en la historia de la humanidad. Por ente, gran parte de la población está teniendo un consumo sumamente elevado de azúcar. A través de la ingesta de bebidas azucaradas, es fácil incrementar peso en periodos muy cortos por las cantidades tan altas de energía que se consume y su rápida absorción.Las letras de la información nutrimental son pequeñas y son difíciles de leer. La información nutrimental que se proporciona es para una porción, pero aun así es difícil determinar que la cantidad de polvo es sugerido para ½ taza cuando en la imagen frontal se muestra una taza hasta el tope, no media taza como es la porción referida en la información nutrimental.En la parte frontal también se establece que el contenido total de la caja es “6 tazas… con más espuma”. Un engaño más al consumidor, pues el contenido son seis sobres para preparar seis ½ tazas o el equivalente para tres tazas, no seis.

Comments


JQpersonalCoach

Entradas recientes
Archivo
  • Facebook Basic Square
bottom of page